17mar(mar 17)16:0027(mar 27)19:00 Prediseño de Plantas de Hidrógeno RenovablePLAZAS AGOTADAS

Detalles de la formación

FECHAS Y HORARIOS DEL CURSO:

Del lunes 17 al jueves 27 de marzo, de 16:00 a 19:00 hora canaria.

Las sesiones formativas tendrán una duración de 3 horas y se impartirán los lunes, martes, miércoles y jueves, de 16:00 h a 19:00 h (hora canaria).

OBJETIVO:

En este curso los participantes van a adquirir un conocimiento integral sobre los procesos de producción de hidrógeno verde y las tecnologías de electrolizadores. Los estudiantes aprenderán a evaluar y seleccionar equipos adecuados, conocerán a los principales fabricantes y proveedores de tecnología, y desarrollarán habilidades para la planificación y gestión de proyectos de plantas de producción de hidrógeno. El curso abarca desde la configuración de plantas de tratamiento de agua hasta la compresión, almacenamiento y transporte del hidrógeno, incluyendo el desarrollo de estaciones de servicio de hidrógeno y el uso de portadores de hidrógeno como LOHC y amoníaco.

DIRIGIDO A:

Podrán optar a participar en los módulos formativos profesionales de la ingeniería y ramas técnicas, profesionales del sector del hidrógeno, personal investigador, egresados, estudiantes de Máster Universitario y del Grado Universitario relacionado con las ingenierías y ramas técnicas, a falta de presentar su Trabajo Fin de Grado (TFG), así como los profesionales o desempleados que estén interesados en recibir una formación para poder acceder laboralmente a este sector.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, se valorarán las solicitudes recibidas y se seleccionarán a los alumnos que formarán parte del curso, en base a la formación y experiencia previa de los candidatos. Preferentemente se tendrá en cuenta a los alumnos residentes en Canarias.

A igualdad de cumplimiento de criterios, se tendrá en cuenta el orden de preinscripción.

COMPETENCIAS:

  • Conocimiento de los procesos de producción de hidrógeno verde.
  • Conocimiento de las diferentes tecnologías de electrolizadores y sus aplicaciones industriales.
  • Capacidad para evaluar y seleccionar equipos de electrolizadores, compresores y sistemas de almacenamiento adecuados.
  • Conocimiento de los principales fabricantes y proveedores de tecnología para la producción de hidrógeno.
  • Habilidades para la planificación y gestión de proyectos de plantas de producción de hidrógeno.

PROGRAMA Y CONTENIDO:

  • Introducción
    • Contexto y objetivos del curso
    • Presentación del autor: Eugenio Trillo León
  • Plantas de tratamiento de agua
    • Configuración de una Planta de Tratamiento e Agua (PTA)
    • Números y métricas clave de la PTA
    • Fabricantes de equipos para la PTA
  • Electrolizadores
    • Fundamentos de la electrólisis
    • Tecnologias de electrolizadores
      • Electrolizadores alcalinos
      • Electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM)
      • Electrolizadores de óxido sólido (SOEC)
      • Electrolizadores de membrana de intercambio aniónico (AEM)
    • Parámetros de diseño y eficiencia
    • Fabricantes y equipos relacionados
  • Compresores
    • Importancia de la compresión de hidrógeno
    • Tipos de compresores y sus aplicaciones
    • Parámetros clave y diseño de compresores
    • Fabricantes de compresores
  • Almacenamientos
    • Almacenamiento de hidrógeno gaseoso
    • Almacenamiento de hidrógeno líquido
    • Diseño y pruebas de tanques de almacenamiento
    • Métodos de almacenamiento a gran escala
  • Evacuación de hidrógeno
    • Métodos de transporte de hidrogeno
      • Transporte en camión
      • Transporte por ducto
      • Transporte marítimo
    • Estaciones de servicio de hidrógeno (HRS)
      • Componentes y clasificación de HRS
      • Equipos y su impacto en CAPEX y OPEX
    • Portadores de hidrógeno
      • LOHC (Liquid Organic Hydrogen Carriers)
      • Amoníaco y otros compuestos

IMPARTIDO POR:

  • Eugenio Trillo León: Director tecnológico y cofundador de Lean Hydrogen, una empresa andaluza de base tecnológica. Además, cofundó el Clúster Andaluz del Hidrógeno. Es director técnico de programas formativos de hidrógeno en la Escuela de Organización Industrial. Ingeniero Industrial especializado en energía por la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Ha diseñado, fabricado, comisionado, operado y mantenido electrolizadores poliméricos desde 2013. Además, ha desarrollado proyectos de hidrógeno para movilidad (hidrogeneras e hidrolineras), almacenamiento de energía y blending. Su principal trabajo en Lean Hydrogen es dirigir los proyectos más tecnológicos de la compañía, donde gestiona más de 1 MEUR en I+D+i. Es autor principal de la primera patente de la compañía. Premio Ingeniero Joven Andaluz del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en 2023. Actualmente está realizando un doctorado industrial en la Universidad de Sevilla sobre compresión electroquímica de hidrógeno.
  • Emilio Jesús Rodríguez Fernández: Ingeniero Industrial con más de 14 años de experiencia, especializado en seguridad eléctrica y el desarrollo integral de proyectos de hidrógeno verde. Mi trayectoria abarca desde la ingeniería conceptual hasta la puesta en marcha, con un enfoque particular en el diseño eléctrico, la normativa ATEX/IEC/NFPA y la gestión de proyectos. Como fundador de The Lean Hydrogen Company, lidero el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito del hidrógeno, aplicando mi experiencia en empresas líderes como H2B2 y Abengoa.

METODOLOGÍA:

El curso se imparte en modalidad online, por lo que será necesario disponer de un portátil, conexión a internet, pantalla, cámara y micrófono.

Las sesiones formativas tendrán una duración de 3 horas y se impartirán los lunes, martes, miércoles y jueves, de 16:00 h a 19:00 h (hora canaria).

📌 Nota: Existe la posibilidad de realizar sesiones presenciales para los alumnos de Gran Canaria, las cuales serán retransmitidas en directo para el resto del alumnado.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Para ser evaluados, los estudiantes deberán asistir al menos al 80% de las sesiones. La evaluación se llevará a cabo mediante un test, actividad o trabajo determinado por el docente.

El resultado de la evaluación será Apto/No Apto y, en caso de obtener la calificación de Apto, se procederá a la emisión del certificado correspondiente.


Esta formación está financiada por el proyecto Energía e Hidrógeno Renovable, H2VERDE, financiado por una subvención directa por razones de interés público, social y económico, concedida por el Gobierno de Canarias al Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), para sufragar gastos de inversión del proyecto denominado “Energía e Hidrógeno Renovable”, con cargo a la inversión 1 del componente 17 (Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas)  del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con fondos “Next Generation EU”, a través del denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Leer más

Fechas del curso

17 (Monday) 16:00 - 27 (Thursday) 19:00(GMT+00:00)