El proyecto

Objetivos

H2Verde aborda el desafío crucial de la descarbonización del sistema energético mediante el uso del hidrógeno verde como vector energético. Este hidrógeno se emplea como combustible en pilas de hidrógeno, en la descarbonización de actividades industriales, o para almacenar energía excedente de fuentes renovables. La planta de generación se ubica en la Plataforma Oceánica offshore de PLOCAN y utilizando exclusivamente energías renovables, sitúa a Canarias a la vanguardia energética global.   La infraestructura diseñada por PLOCAN será un prototipo a escala de sistemas insulares, combinando autoconsumo, gestión inteligente de la energía mediante machine learning e inteligencia artificial, tecnologías marinas y almacenamiento energético. La generación de hidrógeno renovable en esta plataforma offshore marcará el camino hacia la descarbonización completa del sistema eléctrico y la economía en general.

Líneas de actuación

El programa Energía e Hidrógeno Renovable plantea diversas acciones estratégicas que se llevarán a cabo de manera coordinada entre las C.C.A.A. participantes (Asturias, Aragón, Canarias, Castilla La Mancha, País Vasco, Navarra, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid y el CSIC) para establecer, incorporar y afianzar al hidrógeno verde como una solución para la electrificación del sistema energético nacional así como la descarbonización del transporte y la industria.

Líneas de actuación
en Canarias

LIA 1


Generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía renovable.

LIA 2


Generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía eólica 
off-shore.

LIA 9


Usos de hidrógeno en el sector industrial y doméstico empleando 
Pilas de Combustible.

LIA 11


Estudios técnico-económicos y lanzamiento de modelos de utilidad. Difusión, formación y capacitación de nuevos investigadores.

LIA 12


Coordinación general del proyecto.

Pilotos formativos

january, 2025