02jun(jun 2)16:0017(jun 17)19:00Introducción a la planificación energética para la integración de Energías Renovables en Sistemas Aislados para la Producción de Hidrógeno por ElectrólisisPreinscripción abierta hasta el 26 de mayo a las 15:00h

Detalles de la formación

FECHAS Y HORARIOS DEL CURSO:

Del lunes 2 al martes 17 de juniol, de 16:00 a 19:00 hora canaria.

Las sesiones formativas tendrán una duración de 3 horas y se impartirán los lunes, martes y miércoles, de 16:00 h a 19:00 h (hora canaria).

OBJETIVO:

Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para introducirse en el modelado y análisis de sistemas energéticos aislados que integren energías renovables (EERR) para la producción de hidrógeno mediante electrólisis. Los participantes aprenderán sobre la tecnología del hidrógeno, sus métodos de producción, transporte, almacenamiento y distribución, así como su aplicación en sistemas energéticos.

DIRIGIDO A:

Podrán optar a participar en los módulos formativos profesionales de la ingeniería y ramas técnicas, profesionales del sector del hidrógeno, personal investigador, egresados, estudiantes de Máster Universitario y del Grado Universitario relacionado con las ingenierías y ramas técnicas, a falta de presentar su Trabajo Fin de Grado (TFG), así como los profesionales o desempleados que estén interesados en recibir una formación para poder acceder laboralmente a este sector.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, se valorarán las solicitudes recibidas y se seleccionarán a los alumnos que formarán parte del curso, en base a la formación y experiencia previa de los candidatos. Preferentemente se tendrá en cuenta a los alumnos residentes en Canarias.

A igualdad de cumplimiento de criterios, se tendrá en cuenta el orden de preinscripción.

COMPETENCIAS:

  • Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para introducir a los estudiantes en el modelado y análisis a nivel de planificación de sistemas energéticos aislados que integren energías renovables para la producción de hidrógeno mediante electrólisis.
  • Comprender los fundamentos de la tecnología del hidrógeno; los métodos de producción; el transporte, almacenamiento y distribución de hidrógeno y la aplicación del hidrógeno.
  • Comprender los conceptos básicos y la importancia de los sistemas energéticos aislados, incidiendo en una comparativa con los sistemas conectados a la red eléctrica.
  • Desarrollar habilidades en el modelado y simulación para la planificación de sistemas energéticos aislados.
  • Análisis de diferentes escenarios de integración de EERR en islas.

PROGRAMA Y CONTENIDO:

  1. Introducción a los sistemas energéticos basados en H2: comparativa entre los sistemas aislados y conectados a la red eléctrica
  2. Planificación energética a escala insular de sistemas energéticos renovables

IMPARTIDO POR:

  • Enrique Rosales:
  • Francisca Segura Manzano: Profesora Titular de la Universidad de Huelva, acreditada para Profesora Catedrática en el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Licenciada en Ciencias Físicas, especialidad Electrónica e Ingeniera Electrónica por la Universidad de Sevilla. Doctora en Ingeniería por la Universidad de Huelva con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Tesis Doctoral reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Huelva y con el Premio AIQBE (Asociación de Industrias Químicas, Biológicas y Energéticas de Huelva) en área Científico-Tecnológica. Experiencia profesional en la universidad de 21 años. Autora de más de 60 artículos publicados en revistas indexadas JCR, con más de 2.100 citas internacionales en el portal de ResearchGate. Autora de 3 libros y 2 capítulos de libro, más de 50 contribuciones a congresos internacionales y nacionales. Investigadora principal de 10 proyectos de I+D+i obtenidos en convocatorias públicas competitivas europeos (4 internacionales, 3 nacionales y 2 regionales). Responsable de la ejecución de 20 proyectos de transferencia tecnológica contratados con empresas. Ha dirigido 6 tesis doctorales, todas calificadas con Sobresaliente Cum Laude.
  • Pedro Cabrera: Dr. Ingeniero Industrial e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad de
    Las Palmas de Gran Canaria (2018), Pedro Cabrera desarrolla, desde el año 2011, su actividad investigadora en el ámbito del nexo agua-energía, dentro del actual Group for the Research on Renewable Energy Systems (GRRES) de la ULPGC – España. Actualmente es el coordinador del Grupo de Investigación Group for the Research on Renewable Energy Systems (GRRES) de la ULPGC, Editor de la Sección de Control Inteligente de La Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI) y Secretario Técnico de la Plataforma I+D+i DESAL+ LIVING LAB.

METODOLOGÍA:

El curso se imparte en modalidad online, por lo que será necesario disponer de un portátil, conexión a internet, pantalla, cámara y micrófono.

Las sesiones formativas tendrán una duración de 3 horas y se impartirán los lunes, martes y miércoles, de 16:00 h a 19:00 h (hora canaria).

📌 Nota: Existe la posibilidad de realizar sesiones presenciales para los alumnos de Gran Canaria, las cuales serán retransmitidas en directo para el resto del alumnado.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Para ser evaluados, los estudiantes deberán asistir al menos al 80% de las sesiones. La evaluación se llevará a cabo mediante un test, actividad o trabajo determinado por el docente.

El resultado de la evaluación será Apto/No Apto y, en caso de obtener la calificación de Apto, se procederá a la emisión del certificado correspondiente.


Esta formación está financiada por el proyecto Energía e Hidrógeno Renovable, H2VERDE, financiado por una subvención directa por razones de interés público, social y económico, concedida por el Gobierno de Canarias al Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), para sufragar gastos de inversión del proyecto denominado “Energía e Hidrógeno Renovable”, con cargo a la inversión 1 del componente 17 (Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas)  del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con fondos “Next Generation EU”, a través del denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

 

Leer más

Fechas del curso

2 (Monday) 16:00 - 17 (Tuesday) 19:00(GMT+01:00)