La Plataforma Oceánica de Canarias participó en la XIII edición de la Feria Internacional del Mar, celebrada en el muelle Sanapú del puerto de Las Palmas, la cual atrajo a más de 15.000 visitantes, pues se trata de un evento que reúne a importantes sectores de la economía azul, el deporte náutico, la investigación y la ciencia.

En el estand de PLOCAN los visitantes pudieron conocer los proyectos EDUROVs y Energía e Hidrógeno Renovable. El proyecto EDUROVS tiene como objetivo acercar al alumnado a la ciencia y la tecnología marina, estimulando vocaciones profesionales en estos campos. A través de actividades prácticas, los estudiantes descubren el mundo de la robótica submarina y su aplicación en la investigación marina.

 

 

Las actividades educativas del proyecto Energía e Hidrógeno Renovable se centran en enseñar la importancia del almacenamiento de la energía procedente de fuentes renovables para garantizar un suministro constante de electricidad. Los visitantes pudieron aprender sobre el proceso de electrólisis y cómo la energía eléctrica se utiliza para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. Cuando esta electricidad proviene de fuentes renovables, el hidrógeno producido se llama “hidrógeno verde”. Este método es limpio y sostenible, ya que no emite dióxido de carbono, contribuyendo así a la reducción de gases de efecto invernadero y apoyando la transición hacia una economía más sostenible.

El proyecto EDUROVs se ejecuta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el Área para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la CEUCD de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto Energía e Hidrógeno Renovable está subvencionado por el Gobierno de Canarias y financiado con cargo al componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), financiado con fondos “Next Generation EU”, a través del denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

FIMAR está impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por la Concejalía de Ciudad de Mar de la ciudad y por la Institución Ferial de Canarias.